En esta ocasión me atreveré a tocar un tema del cual aún no tengo mucho conocimiento, sin embargo considero que nos servirá para debatir un poco acerca d elas ventajas y desventajas de integrar las TIC a nuestros modelos educativos.
Citando textualmente algunos blogs que consulte, les dejo estos mensajes para la reflexión
http://equiposiete.blogspot.com/2007/04/comunicacion-para-principientes.html
http://sepiensa.org.mx/contenidos/d_eco/eco.html
Que es un Apocaliptico? Que es un Integrado?
Umberto Eco sostiene que entre los estudiosos de la cultura de masas pueden distinguirse dos grandes corrientes: los apocalípticos y los integrados.
Los llamados “apocalípticos” encuentran en la cultura de masas la hipérbole de lo que consideran la “anticultura”, para ellos signo de la decadencia total. Su calificativo se debe a que exponen el fenómeno con tonos apocalípticos y se resisten a reconocer cualquier nuevo elemento como valioso, ya que esto implicaría un cambio que a la larga puede llegar a la aniquilación total de los patrones culturales ya establecidos. Condenan todo aquello que tenga que ver con nueva tecnología y su empleo en el arte, y rechazan la distribución de información en abundantes cantidades.
En un claro contraste, los “integrados” son aquellos que creen de manera optimista que experimentamos una magnífica generalización del marco cultural, y defienden este fenómeno ciegamente. Están convencidos de las bondades de las nuevas tecnologías, y las difunden como parte fundamental de un futuro más libre y prometedor.
Sociedad de la infovmación
La noción sociedad del desarrollo comenzó a usarse a partir del desarrollo conjunto de la electrónica, la informática y los nuevos medios de comunicación. Su imbricación a través de conexiones en red da origen a las comunicaciones globales, capaces de conectar simultáneamente puntos dispersos por todo el planeta.
La sociedad de la información plantea un nuevo debate teórico entre nuevos apocalípticos e integrados.
Los integrados esgrimen argumentos a favor de la sociedad de la información porque ven en ella un modelo más participativo y democrático de medios de comunicación, porque Internet es un medio en el que fluye la información sin censura ni restricciones.
Por su parte, los apocalípticos señalan los riesgos de sustituir las relaciones sociales interpersonales por relaciones breves a través de la red. También señalan que mantiene características de la cultura de masas como el consumismo, la invasión publicitaria y el consumismo.
Hasta aquí las citas
Aportación propia.
De acuerdo a los comentarios que se entregaron en el foro de trabajo de la semana 2, es notable la postura del grupo algunos con tendencia al a parte Apocaliptica y otros tantos balanceando la postura Integradora.
En mi caso puedo apostar mas hacia mi tendencia Integradora.
¿Ustedes como se perciben después de conocer la diferencia de ambos grupos?
Biografía:
Umberto Eco es uno de los intelectuales más reconocidos internacionalmente. Lingüista, especialista en medios de comunicación de masas y profesor de semiótica, ha logrado seducir a gran número de lectores con obras como El péndulo de Foucault, Kant y el ornitorrinco, La isla del día antes, y Baudolino, aunque es principalmente conocido por su novela El nombre de la rosa.
Nació en 1932 en Alejandría y estudió filosofía en la Universidad de Turín.
Se graduó en 1954 y, a partir de ese año, es profesor de estética y semiótica en las principales universidades italianas, y profesor invitado en diferentes países. Entre sus numerosas obras destacan Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas (1965), La estructura ausente (1968), La forma y el contenido (1971), El signo (1973), Tratado de semiótica general (1975), El superhombre de masa (1976) y Desde la periferia al imperio (1977). Es doctor honoris causa por 25 universidades de todo el mundo, entre ellas la Complutense (1990), la de Tel Aviv (1994), la de Atenas (1995), la de Varsovia (1996), la de Castilla-La Mancha (1997) y la Universidad Libre de Berlín (1998).
Posee numerosos premios y condecoraciones, como la Legión de Honor de Francia y el premio Príncipe de Asturias en su edición 2000.
martes, 26 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)